La Suprema Corte de Justicia de la Nación avanza hacia la era digital: Implementa sistema de presentación remota para recursos directos – Acordada 25/2023

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su propósito constante de modernizar y eficientar el sistema judicial, ha adoptado un enfoque innovador al incorporar tecnologías electrónicas y digitales en la tramitación procesal. A través de la Acordada 25/2023, se ha dispuesto la implementación de un procedimiento digital para la presentación remota de recursos directos, lo cual se traduce en un sistema de presentación en línea a través de un módulo específico alojado en la página web del Poder Judicial y de la Corte Suprema.

Este procedimiento representa un giro paradigmático, pues transfiere la competencia de recepción de dichos recursos de la Oficina de Registro del Tribunal Supremo a este módulo digital, reservando a la primera la atención de circunstancias excepcionales. No obstante, es imperativo destacar que esta digitalización no será aplicable en situaciones donde los recursos se interpongan como menesterosos, ni en los litigios que recaigan en la Secretaría de Juicios Originales.

Los beneficios son innegables y manifiestos:

Acceso Remoto: Esta medida abole la necesidad de comparecencia física, optimizando tiempos y esfuerzos.

Eficiencia Procesal: Se anticipa una tramitación más ágil, disponiendo de un sistema que opera ininterrumpidamente.

Transparencia y Trazabilidad: El carácter digital brinda un registro más minucioso y detallado de cada presentación, potenciando la claridad y reduciendo márgenes de error.

Organización Metódica: Los estándares exigidos garantizan una presentación ordenada y coherente de la información.

Usabilidad: La interfaz, respaldada por directrices claras, busca minimizar confusiones y facilitar su empleo por parte de los usuarios.

Impacto Ambiental: La disminución en el consumo de papel coadyuva en los esfuerzos de sostenibilidad ambiental.

No obstante, es prudente no perder de vista las excepciones inherentes a este nuevo sistema, particularmente en lo que concierne a recursos interpuestos en forma pauperis y aquellos casos que competen a la Secretaría de Juicios Originales.

Esta iniciativa se consolidará tras un período de treinta días hábiles post publicación en el Diario Oficial, marcando así un nuevo capítulo en la era digital del sistema judicial nacional.

Compartir:
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!