Se busca garantizar la diversidad, inclusión, paz y justicia en el avance de la Inteligencia Artificial en el país.
El pasado 17/04/2023, se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que tiene como objetivo regular el funcionamiento ético de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en Argentina. La propuesta pretende establecer valores y principios por los cuales debe regirse la IA, con el fin de salvaguardar la diversidad, inclusión, paz y justicia en su desarrollo.
La iniciativa legislativa busca asegurar que el avance de la IA promueva la participación de todas las personas y grupos, sin importar su raza, color, ascendencia, género, edad, idioma, religión, opiniones políticas u otras características que pudieran afectar la diversidad e inclusión social. Asimismo, se enfoca en preservar la paz y la justicia entre naciones, evitando que la IA menoscabe la libertad humana, reduzca la autonomía de decisión, ponga en peligro la seguridad individual o colectiva, divida a las personas o amenace la coexistencia entre seres humanos, seres vivos y el medio ambiente.
Una de las disposiciones clave del proyecto de ley es otorgar a la Autoridad de Aplicación la facultad de detener los avances en la investigación, desarrollo o aplicación de la IA cuando se consideren vulnerados los principios y valores éticos establecidos. Para ello, se requerirá una demostración fehaciente del perjuicio o amenaza que represente para el individuo, la comunidad o el país.
El proyecto de ley propone incorporar esta regulación ética de la IA dentro de la Ley 25.467 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en lugar de crear un nuevo Consejo Federal de Inteligencia Artificial como se planteó anteriormente. Esta decisión se basa en la premisa de utilizar una ley vigente con estructuras ya establecidas y consenso en la política de tratamiento de la IA en el país.
Sin embargo, existen algunas preocupaciones y puntos de debate en torno al proyecto de ley. Algunos críticos señalan que la discrecionalidad otorgada al Poder Ejecutivo para detener proyectos de IA “cuando considere” que se vulneran los principios éticos puede generar incertidumbre y potencial abuso de poder. Asimismo, se destaca la necesidad de establecer definiciones claras y parámetros para diferenciar los sistemas de IA que serán objeto de control y suspensión.
A pesar de las posibles limitaciones y desafíos, este proyecto de ley representa un importante paso hacia la regulación ética de la Inteligencia Artificial en Argentina. Busca equilibrar el avance tecnológico con la protección de los derechos de los ciudadanos y promover un desarrollo responsable de la IA en el país.